Over 10 years we helping companies reach their financial and branding goals. Onum is a values-driven SEO agency dedicated.

CONTACTS
Preguntanos

Preguntas Frecuentes

Que es la SEDH

La Secretaria de Derechos Humanos es la encargada de promover el respeto protección y garantía de los Derechos Humanos, como el ente rector y coordinador de la ejecución de la Política Pública y del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos, así como del diseño, seguimiento y coordinación de las políticas  públicas en materia de Derechos Humanos, especialmente para todas las personas y grupos en situación de vulnerabilidad que requieren de especial promoción y protección a sus Derechos Humanos

Que tipos de Servicio Ofrece la SEDH

Recibir todas las solicitudes de protección de la población objeto de la Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, y tramitarlas vía trámite ordinario o extraordinario acorde a los procedimientos establecidos por la mencionada Ley

Brinda atención a las personas desplazadas internamente, en seguimiento y coordinación con los demás Órganos Públicos que conforman la Comisión Interinstitucional para la Protección de Personas Desplazadas por Violencia, así como otras que guarden especial competencia en la materia.

Asesoría técnica, acompañamiento y monitoreo preventivo de la conflictividad social con enfoque basado en derechos humanos.


Fortalecimiento de capacidades a instituciones estatales en la prevención y abordaje de la conflictividad social con enfoque basado en derechos humanos

Sistema de Alertas Tempranas de Prevención y abordaje de Conflictos Sociales con enfoque basado en derechos humanos

Quienes se pueden beneficiar de los servicios de la SEDH

Defensores (as) de derechos humanos, periodistas, comunicadores (as) sociales y operadores (as) de justicia.

Personas Desplazadas internamente por violencia

Donde están ubicadas las oficinas de la SEDH

Antiguo local de Banrural y Celtel, Boulevard Suyapa, 11101 Tegucigalpa, Francisco Morazán